Formaciones 2025 en BioNeuroVida
Por Maria Valiente en enero 21, 2025 en Bionoticias, Curso, Noticias, Sin categoría

Este año, continuamos llevando adelante el propósito de BioNeuroVida: reunificar ciencias antiguas con conocimientos modernos, para ofrecerte herramientas que transformen tu salud y tu bienestar.
Nuestra misión se basa en comprender e incorporar prácticas ancestrales a las necesidades actuales, convirtiéndolas en medicina antigua para mentes modernas y ayudándote a gestionar tu salud y a potenciar tu crecimiento personal a través de estas sabidurías.
¿Qué podés esperar de nuestras formaciones?
Modalidad mixta: clases en vivo por Zoom con opción de encuentros presenciales optativos (no obligatorios) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acceso a grabaciones: todos los encuentros quedan disponibles en un Drive exclusivo durante 30 días, para que no te pierdas nada.
Ejercicios prácticos y acompañamiento: los ejercicios se registran en un chat grupal, donde podés consultar y compartir tus avances.
Respaldo científico: prácticas diseñadas por un equipo de investigadores con más de 30 años de experiencia.
Formaciones y Seminarios Disponibles en 2025
Formación en Respiraciones y sus Usos Terapéuticos
Descubrí cómo las respiraciones pueden ser aliadas en el manejo del estrés, el trauma y las emociones, además de su conexión con el mundo espiritual.
- Horarios:
- Turno mañana: jueves 9:30 a 10:30 hs.
- Turno noche: jueves 19:00 a 20:00 hs.
- Inicio de trimestres:
- 1º trimestre: 6 de marzo – Neurociencia de la respiración.
- 2º trimestre: 5 de junio – Estrés y trauma.
- 3º trimestre: 4 de septiembre – Las respiraciones en el mundo espiritual.
- Ver programa completo.
Formación en Terapias Complementarias basadas en Neurociencia y Medicina Ancestral
Aprendé técnicas modernas y ancestrales para gestionar tu salud física y mental desde un enfoque neurocientífico.
- Horario: miércoles 19:00 a 20:00 hs.
- Inicio de trimestres:
- 1º trimestre: 2 de abril – Cómo funcionamos y técnicas de gestión.
- 2º trimestre: 2 de julio – Enfermedades psicosomáticas y manejo del estrés.
- 3º trimestre: 1 de octubre – Manejo del trauma.
- Ver programa completo.
Seminarios Trimestrales
Neurociencia del cáncer
Explorá cómo las neurociencias abordan el cáncer desde una perspectiva integral, combinando ciencia y prácticas terapéuticas.
- Horario: martes 19:00 a 20:00 hs.
- Inicio: 4 de marzo.
Transgeneracional y Epigenética
Sumergite en los impactos de la herencia transgeneracional y cómo la epigenética puede ser clave para tu transformación personal.
- Horario: martes 19:00 a 20:00 hs.
- Inicio: 3 de junio.
Fracturas del Alma y Mentes Escindidas
Abordá las heridas profundas y los estados fragmentados desde un enfoque terapéutico y científico.
- Horario: martes 19:00 a 20:00 hs.
- Inicio: 2 de septiembre.
Alquimia de las Emociones
Un viaje inmersivo para gestionar tus emociones, deconstruir patrones y trazar un nuevo rumbo en tu vida.
- Horario: martes 15:30 a 16:30 hs.
- Inicio: marzo (ciclo completo hasta noviembre, ingreso mensual disponible).
- Ver programa completo.
Seminario: El Poder de la Meditación
Adquirí herramientas prácticas para crear espacios de calma y autotransformación desde la ciencia y la espiritualidad.
- Horario: lunes 19:00 a 20:00 hs.
- Duración: cuatrimestral (abril a julio y agosto a noviembre).
- Ver programa completo.
Vórtices: El Camino de la Conciencia
Explorá los 17 vórtices y el camino de la Kundalini, integrando ciencia y espiritualidad con técnicas de respiración y meditación.
- Horario: viernes 19:00 a 20:00 hs.
- Inicio: 4 de abril (formación anual).
- Ver programa completo.
¡Sumate hoy a la comunidad BioNeuroVida!
Para inscribirte, escribinos a: formaciones.bioneurovida@gmail.com
Consultas por WhatsApp: +54 9 11 5966-6120 (Ana Paz)




Las Terapias Complementarias. Fue en la zona de Palermo en el Centro de convenciones Salguero Plaza. Se desarrolló de 10 a 20 horas.
En diálogo con Ana Paz, directora del programa BioNeuroVida, acerca de la finalidad del mismo, nos familiarizó con la noción de que la
Neurociencia está dando una serie de conclusiones de gran trascendencia para la vida común de las personas.
“Es verdaderamente una revolución dentro de la ciencia” nos revela. Agrega que ese conocimiento todavía se encuentra dentro de los claustros académicos y que su intención, junto al equipo de especialistas que reúne, no es solo contarles acerca de los avances, sino ponerlos al tanto de sistemas y modos de sanar dolencias y prevenir malestares desde la integración de la Neurociencia con las medicinas Ancestrales.
La Directora de de este proyecto repasó con nosotros algunas experiencias acerca de cómo la medicina ancestral, comenzaba a tener hoy explicaciones y evidencias de su utilidad actual a través de la neurociencia.
En síntesis la señora Paz nos cuenta que el sentido de este Congreso, como eje sustantivo de las actividades que realizan, es que la gente común y todo aquel que se dedique a la salud, pueda ver una puerta de esperanza concreta para su propia participación activa en el desarrollo de su bienestar y de los seres que atiende o que lo rodean. En suma la respuesta que este congreso resolvió con claridad y comentarios muy elogiosos de los asistentes fue: ¿Por qué la importancia de una terapia complementaria basada en Neurociencia?
En el inicio, Mara Bonapersona, especialista italiana nos sumergió en la requisitoria de ¿por
qué somos quienes somos? En una magistral y amena charla, fue evacuando cada una de las dudas de los presentes y no solo eso, sino que cual una puesta en escena del mejor nivel artístico, la relatora y comunicadora Lorena Acevedo, iba contando los resultados de las investigaciones académicas cual cuentos cautivantes y de gran interés y luego, de cada concepto teórico fue llevado a la práctica por Raúl López, quien desarrollaba la técnica correspondiente para el logro de la mejora planteada. Cerró este espacio Emiliano Pistorio, haciendo una técnica de comunicación al subconsciente altamente impactante, ya por simpleza tanto como por sus resultados.
Con la misma sincronía que el anterior y como si todo estuviera unido al estilo de un guión donde nada se improvisaba, siguió en el uso de la palabra Elizabeth Rau, quien nos adentró al
tema del estrés, en particular destacando que la gestión de nuestros hábitos es lo que complica el estrés, un programa biológico que en realidad es tan positivo como respirar o digerir. También con integración de los relatos y prácticas y con el cierra de Ana Paz el tema cobró una luz, colorido y claridad en la que los participantes parecían sinceramente complacidos con el modo en que la temática se abordaba.
Cynthia Frahne, abordó, las enfermedades cardiovasculares y sus causas. Cómo responde el cuerpo y qué puede hacerse. Siempre con bases científicas de última generación y los trabajos articulados a través de técnicas de Inducción al subconsciente, Resignificación, Reactualización, entre otras. Fue otra revelación de la tarde, nos adentró con magia y destreza sobre mundos interiores de
nuestra salud que nos empoderaban sobre el mejor modo de vivir.
Esta seguidilla de temas, prácticas, relatos y pausas nos fueron llevando a la media tarde donde se abordó el tema de La Pareja en los términos de la siguiente pregunta: ¿para qué es útil tener pareja? Vaya, uno pensaba que sabía, pero el conferencista Miranda, supo darle un giro entre el humor y la profunda seriedad, tanto acerca de dónde venimos como especie tanto hacia dónde vamos como humanos en el tema. A modo de conclusión, la pareja es la base del modo de proyectar la vida de los seres humanos, la progenie, los ideales, los aprendizajes, las diferencias entre mentes femeninas y masculinas, y todo ello abrió un rico y comentado barullo en la sala, que cual positiva efervescencia, mostraba el entusiasmo de las personas
que habían concurrido.
Giesele Coronel, abordó el tema central de la Calidad de Vida, en pocas palabras el conjunto de su presentación aborda el tejido y entramado de esta propuestas que Ana Paz coordina también desde la Asociación de Investigaciones No Formales, y que permiten que todos los temas tratados tengan un alto impacto,
donde las personas celebran haber dedicado un día completo de domingo para su propio desarrollo.
El congreso cerró con una ronda de preguntas y respuestas y una cálida presentación a modo de cierre de Ana Paz. Los asistentes permanecieron en el lugar interactuando con los disertantes y equipo en una actividad de camaradería e intercambio recíprocos.
Comentarios de los Participantes:
Luis, de 42 años: “Yo nunca me imaginé que algo que me tuvo a mal traer durante tanto tiempo tenía respuestas tan claras y de alguna manera simple. Me lo habían recomendado y la verdad superó mis expectativas.”
María de los Ángeles, 54 años. “Cómo sicóloga una no espera sorprenderse de tal modo. Es un enfoque muy superador, pero sobre todo de gran capacidad de integración del conocimiento poniendo a disposición de todos verdaderas herramientas de cambio a las que se pueden acceder.”
Octavio, 38 años: “Como ingeniero, son temas que en principio creí que me costaría entender, vine acompañando a mi novia. No fue así sino que además vi una propuesta, profunda, racional, no mágica, esperanzadora y muy entretenida.”
Silvia, 28 años. “Soy estudiante de dos carreras idioma chino y analista de sistema. Hace rato que me copa lo de las medicinas ancestrales, creo que pasé por muchas. Esto me superó, es lo que buscaba, aquí encuentro todo integrado, lo ancestral y lo científico, además no veo soberbia ni vendedores de soluciones mágicas, me parece serio y de gran comprensión por el ser humano.”








