BioNeuroVida en Radio Mantra «¿Te sentis un poco depre?»
en octubre 23, 2017 en BioNeuroVida en Radio Mantra
Si querés saber cómo se utiliza la BioNeuroCiencia en las Terapias Complementarias escucha Todos los Lunes a las 10 hs.
Programa de radio en MantraFM Lunes 23 de Octubre de 2018
Hablemos un poco de depresión
Nos levantamos con la cabeza un poco embotada, la sensación de que se nos apagó el entusiasmo, el cuerpo hinchado, a veces las piernas, otras veces el vientre o los ojos, mezclado con una sensación de que no quiero salir de casa y si salgo me siento un poco perseguido o incómodo.
En todas partes del mundo, en climas húmedos o secos, fríos o calurosos, ciudadanos o rurales, las personas están teniendo esos síntomas.
¿Algo de esto te suena conocido?
Son los síntoma de una depresión leve, y aunque no lo creas las estadísticas mundiales dicen que casi la mitad de la humanidad, hoy en día, transita alguna variante de depresión. La depresión no tiene una sola causa, las investigaciones dicen que hay 3 causas comprobadas y mucho por descubrir.
Hoy vamos a hablar de la más común y una, que muchas personas tuvimos al menos en algún momento de nuestra vida.
¿Por qué este tipo de depresión?
Todos conocemos a personas que pueden llevar altos niveles de estrés sin enfermarse y que llegan a muy ancianos sanos y lúcidos, como también a personas que exponen su cuerpo a alto rendimientos físico y que siguen fuertes hasta el final; lo que éstas personas tienen en común son dos grandes cosas, son los líderes de su vida, viven la existencia como una elección personal, a pesar de que les pasen cosas malas y no siempre puedan hacer lo que quieren, y el significado que le dan a los acontecimientos que viven.
Por qué sacamos este tema cuando hablamos de la depresión, porque los síntomas que antes nombramos son los que produce el sistema inmunlógico cuando está en lucha y pierde.
Imaginen que están en la selva recolectando fruta y descubren que los sigue un yaguareté (tigre americano), el sistema entra en alerta y ya no pueden hacer otra cosa que salir del peligro, detienen el sistema de aprendizaje, disminuye la digestión, baja el funcionamiento renal, se detiene el sistema de procreación y cualquier función que no sea necesario hasta salir del peligro inminente.
Ahora imaginen qué pasaría si esta situación sigue y sigue por mucho tiempo….La mente queda estancada (mala memoria o no aprendo nada), cansado y con la sensación de peligro o inseguridad, el cuerpo gasta energía por demás en su afán de defenderse, varias áreas del cuerpo comienzan a funcionar mal y el sistema inmunológico organiza las defensas en todas éstas zonas, que están débiles porque se relegan para que podamos defender nuestra vida, dando como consecuencia un síntoma inflamatorio general, con cansancio y tendencia depresiva.
Y Ahí tenemos la causa de nuestra depresión leve, Estamos viviendo nuestra vida en estado de alerta y peligro permanente.
Pero acaso…No es divertido luchar? Pregúntenle a los que juegan video juegos, a los que nunca se pierden un partido a muerte en el club con los amigos o los que suben montañas. La lucha no es el problema, de echo nos plantea desafíos y diversión.
El Problema es la sensación de estar fuera de control o estar perdiendo la batalla.
Para solucionar ésto debemos cambiar el lugar donde nos paramos frente a la vida, cambiar el significado que le otorgamos a las cosas y los acontecimientos, regalarnos todos los días algo que aporte a nuestro ser.
Ahora hablemos un poco mas de BioNeuroCiencia.
La mayor parte del significado que le damos a nuestra vida, lo aprendimos durante nuestra infancia o durante nuestros procesos de estrés como adultos, y está programado en nuestro subconsciente. Por eso tantas veces, hacemos un verdadero esfuerzo con nuestra mejor voluntad, pero no logramos un cambio.
Pero…Buenas noticias. La Plasticidad neuronal nos dice que siempre podemos aprender y que podemos cambiar las vías neuronales durante toda nuestra vida, y que, aunque no se puede borrar el pasado, si se puede reprogramar y reeducar. Lo importante es saber cómo lograrlo y dónde actuar.
La Técnica de BioNeuroDesprogramación se dedica a rastrear éstos lugares de aprendizaje y, en conjunto con cada persona, cambiarlos para poder modificar la personalidad y la conducta. En el caso de éste tipo de depresión del que estamos hablando, debemos reelaborar nuestro lugar en el mundo y la sociedad, nuestra capacidad de defendernos, encontrar quiénes somos, que nos gusta y cómo queremos vivir, porque otro factor común que tienen quienes sufrencualquier tipo de depresión es el profundo desconocimiento de quiénes son.
El Proceso de cambiar nuestros patrones y aprendizajes es un camino que puede llevar su tiempo y no hay una sola forma de hacerlo, pero hay dos pautas importantes para salir de éste tipo de depresión:
Conocernos. Qué queremos? Qué nos gusta? Qué tipo de relaciones humanas queremos tener?
Y dejar de vivir la vida como si fuéramos la Presa de una interminable película de depredadores.
Nos ponemos en el lugar de presas de madre manipuladoras, parejas torturantes o abusivas, hijos que nos maltratan, amigos que nos usan. Este es el lugar del que debemos salir.
Ana Paz Cofundadora del proyecto BioNeuroVida